
Los narcocorridos están en tendencia y prohibición, ya que narra historias de personajes vinculados al narcotráfico y al crimen organizado.
No existe una prohibición federal para este tipo de canciones, pero varios estados de México han comenzado a sancionar su interpretación en eventos públicos.
El fin de semana se generó una polémica en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez se negó a interpretar narcocorridos debido a la normativa local.
Esta decisión del famoso provocó la molestia de los asistentes al evento, quienes se pusieron agresivos y lanzaron objetos al escenario y destrozaron parte del equipo.
Cada entidad del país tiene autonomía para decidir si prohíbe o no los narcocorridos, ya sea en eventos privados o gratuitos al público.
Los estados que han implementado restricciones o sanciones son:
A continuación te mostramos la lista de los narcocorridos que están prohibidos:
Son un subgénero derivado del tradicional corrido mexicano, pero su principal característica es que narran historias de violencia, tráfico de drogas, armas, lujo y poder relacionado con el crimen organizado.
Sus detractores argumentan que estas canciones glorifican la vida delictiva y fomentan valores negativos en la sociedad, especialmente en los jóvenes.
Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial
© Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V., realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text
Text