¿CURP biométrica ya se puede tramitar en CDMX? Estos son los requisitos

malarag

La Clave Única de Registro Poblacional (CURP) esta por evolucionar, con la incorporación de datos biométricos y herramientas digitales, pues el Gobierno de México busca que este documento se convierta en la principal identificación oficial de los ciudadanos, la llamada CURP biométrica que promete mayor seguridad, autenticidad y funcionalidad para trámites en línea y presenciales.

En que estado ya se puede tramitar la CURP biométrica?

Leer más: ¿Qué hacer si tu empresa no te da reparto de utilidades y cuándo es la fecha límite?

¿Qué es la CURP Biométrica?

Esta iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbuam, busca reemplazar al antiguo esquema de la Clave Única de Registro Población con una versión actualizada y digitalizada con miras de tener una base de datos más robusta y confiable.

Esta nueva CURP Biométrica cuenta con nuevos aspectos digitales como escaneo de huellas dactilares, firma electrónica y captura de rostro e iris de los ojos. Entre los beneficios de están:

  • Agilización de trámites y procesos burocráticos
  • Mayor seguridad en los trámites
  • Evitar suplantación de identidad

¿Se puede tramitar la CURP Biométrica en CDMX?

Si eres de los interesados en generar esta nueva CURP Biométrica, a continuación te dejamos los requisitos que necesitarás para realizar este trámite, totalmente gratis.

Requisitos para tramitarla:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Correo electrónico personal para seguimiento

Lamentablemente, este trámite sólo puede ser hacerse en el estado de Veracruz y sus municipios, por lo que la CDMX y los demás estados de la República Mexicana no tienen que realizar este trámite de manera obligatoria.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO