Cuándo ver y qué significa la Luna Rosa de abril 2025

kjvillap

La «Luna Rosa» se producirá cuando el satélite natural se ubique en la constelación de Virgo, una zona del cielo relacionada con la agricultura y los ciclos de la cosecha.

El nombre «Luna Rosa» proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes lo asociaban con la floración estacional de la Phlox subulata.
Lo anterior se refiere a una planta silvestre de tonos rosados y violetas también conocida como musgo rosa, que florece al comienzo de la primavera.
La «Luna Rosa» es este año 2025 será visible el domingo 13 de abril y coincidirá con el inicio de vacaciones de la Semana Santa.

Será visible a las 20:22 horas (hora del Este en EE.UU.), lo que equivale a las 02:22 GMT del mismo día.

Durante este fenómeno, la Luna estará en el punto de apogeo de su órbita, es decir, en su posición más alejada de la Tierra. 

Además, se acercará visualmente a Espiga (Spica), la estrella más brillante de la constelación de Virgo.

Para disfrutar este fenómeno se recomienda buscar un lugar con buena visibilidad del cielo, lejos de árboles, edificios o contaminación lumínica.

Algo que puedes hacer es llevar una cámara y compartir el momento con amigos o familiares con este evento natural en una experiencia memorable.

Por su parte, este suceso podrá observarse desde países como:

  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Colombia
  • Ecuador
  • Venezuela
  • Chile
  • Bolivia
  • Paraguay
  • Argentina
  • Brasil

El 21 de abril veremos el cuarto menguante, lo que significa que la Luna irá perdiendo visibilidad hasta llegar al nuevo ciclo lunar con la Luna nueva el 27 de abril.

Una noche destacada será la del 21 al 22 de abril, cuando se podrá observar la lluvia de meteoros de las Líridas.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO