Así puedes obtener el apoyo Pensión Bienestar por fallecimiento: requisitos y pasos

malarag

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores contempla un apoyo económico extra para la familia del beneficiario en caso de su fallecimiento y se trata del pago de marcha, el cual se entrega de manera directa a la persona que fue registrada como auxiliar de quien recibía la pensión.

Cómo solicitar el apoyo por fallecimiento en las Pensiones del Bienestar: Guía paso a paso – La Crónica de Hoy México

Leer más: Este es el método más efectivo para bajar de peso

¿Qué es la pensión de viudez del IMSS y quiénes pueden obtenerla?

La pensión de viudez es un derecho que tiene el cónyuge o concubino del asegurado fallecido, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y si eres beneficiario de esta pensión, el pago se deposita directamente en tu Tarjeta Bienestar, si ya estás registrado en el sistema de apoyos federales.

Requisitos principales:

  • El fallecido debió haber cotizado al menos 150 semanas al IMSS, excepto si murió por un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo.
  • Los derechos deben estar vigentes al momento del fallecimiento.
  • El solicitante debe comprobar el matrimonio o relación de concubinato, así como la dependencia económica con la persona fallecida.

¿Qué es el pago de marcha de Bienestar?

Si tu pareja era beneficiaria de los Programas del Bienestar (como la pensión de adultos mayores), también puedes acceder al pago de marcha, que es una ayuda única por defunción. Para ello, el procedimiento cambia un poco. Pasos para solicitarlo:

  • Llama a la Línea del Bienestar: 800 639 42 64 para notificar el fallecimiento.
  • Asegúrate de que no se hayan recibido pagos posteriores al deceso.
  • Presenta los documentos requeridos ante los módulos de Bienestar.

Documentos que necesitas para cualquiera de los dos trámites

Ya sea que solicites la pensión del IMSS o el pago de marcha del Bienestar, deberás reunir estos papeles:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Acta de defunción del asegurado o beneficiario.
  • Acta de matrimonio (o constancia de concubinato).
  • Actas de nacimiento de hijos, si los hay.
  • Constancia de semanas cotizadas al IMSS (en caso de pensión de viudez).
  • Estado de cuenta de la Afore actualizado.

¿Cuánto entrega el pago de marcha?

El apoyo económico se entrega por una sola ocasión y varía según la pensión que recibía la o el derechohabiente.

Pensión Pago de marcha

  • Pensión para adultos mayores $3,100 pesos
  • Pensión para personas con discapacidad $1,600 pesos
  • Pensión Mujeres Bienestar $1,500 pesos

Tener registrada a una persona auxiliar sirve para que ésta puede acudir en representación de la o el derechohabiente a realizar cualquier trámite relacionado con la pensión que recibe y sólo ella recibirá el pago de marcha en caso de fallecimiento.

Para ese momento triste, las pensiones de los Programas para el Bienestar proporcionan ese último pago, a fin de que los deudos de las y los derechohabientes se apoyen en los gastos que deban realizar.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO