20 mil créditos para mejora de hogares en la CDMX

kjvillap

Inti Muñoz, secretario de Vivienda, expresó que el gobierno de la Ciudad de México llegará a 33 mil acciones de vivienda en 2025.

Mencionó que este año se otorgarán hasta 20 mil créditos y destacó la importancia que tendrá la línea de regeneración habitacional y la atención al alto riesgo.

Destacó que están avanzando en la construcción de 246 conjuntos habitacionales en toda la ciudad, así como en el inicio de obras en otros 120 predios.

Estas obras incluyen también algunas tareas de reconstrucción de los sismos de 2017 y que en total harán posible la entrega de 15 mil viviendas nuevas, reconstruidas o rehabilitadas a finales del año.

Los primeros créditos se entregarán este año para beneficiar a un número igual de viviendas en barrios populares de la ciudad.

Estos recursos permitirán tanto la rehabilitación integral y la ampliación de la vivienda, a través de la línea de vivienda nueva progresiva, en 5 mil predios familiares.

20 mil créditos para mejora de hogares en la CDMX

“A partir de estos números, sobre el avance en curso y tomando en cuenta las más de 2 mil acciones que ya hemos ejecutado en los 4 meses y medio de la administración,

podemos asegurar que en 2025 garantizaremos llegar a las 33 mil acciones de vivienda anuales necesarias para cumplir el compromiso de llegar a más de 200 mil acciones,

como nos ha instruido, jefa de Gobierno, sean la meta del Gobierno de la Ciudad en materia de vivienda asequible”, dijo.

El secretario expresó que se debe prevenir que no existan inmuebles abandonados o en peligro de colapso ante los temblores.

Al igual compartió que habrá una línea estratégica fundamental de atención a las unidades habitacionales.

Inti Muñoz comentó que hay ejes transversales de trabajo que tienen que ver con todo lo antes mencionado, como:

  • Implementación de una política fuerte de suelo para la vivienda asequible, en el que la vivienda tenga condiciones adecuadas, buena arquitectura, equilibrio ambiental y ecotecnias.
  • Regularización para la certeza jurídica para la vivienda, con la colaboración con el sector privado, a partir de un conjunto de premisas.

El secretario de Vivienda expresó que la política de vivienda tiene como propósito estabilizar el mercado de rentas de la ciudad.

Compartió que ya está trabajando con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) para que funcione la plataforma digital de registro de contratos de arrendamiento privado.

 

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
Twitter: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO